Métricas de las redes sociales para alcanzar el éxito en 2026
Índice
Como dice el famoso Gary Vaynerchuk, "Si no mides, no aprendes". Supervisar tus esfuerzos en las redes sociales es esencial para comprender la eficacia de tus campañas. Si te centras en las métricas de redes sociales adecuadas, podrás medir mejor tu éxito, ¡y conseguirlo!
¿Qué son las métricas de las redes sociales?
Las métricas de las redes sociales son los puntos de datos medibles (me gusta, compartidos, clics, alcance, mention, sentimiento, crecimiento de la audiencia, etc.) que hacen un seguimiento del rendimiento de tus contenidos y canales. Actúan como cuadros de mando de su actividad en las redes sociales, indicándole lo que funciona, lo que no y dónde puede mejorar.
¿Por qué son importantes las métricas de las redes sociales?
Porque sin ellas, estás ciego: te muestran cómo contribuyen tus esfuerzos sociales a los objetivos empresariales reales (salud de la marca, notoriedad, compromiso, conversiones), te ayudan a optimizar tu estrategia, justifican la inversión y comparan tu rendimiento con el de la competencia. Las métricas de las redes sociales son esenciales para medir y optimizar la presencia online de tu marca.
¿Cómo realizar un seguimiento eficaz de las métricas de las redes sociales?
Pueden medirse utilizando una herramienta de análisis de redes sociales e incluir una amplia gama de información, como participación, alcance, impresiones, índices de clics, índices de conversión, crecimiento de seguidores, etc.
¿Qué son las métricas de las redes sociales?
Simplemente dicho: Son los números que muestran lo que están haciendo tus publicaciones y perfiles.
- Reach te dice cuántas personas te han visto
- La participación muestra a quién le gustó, comentó o compartió
- Los clics muestran quién quería más
- Las conversiones muestran quién ha realizado una acción (como registrarse o comprar).
Pero estas cifras sólo importan cuando están relacionadas con sus objetivos empresariales más amplios, ya sea crear notoriedad de marca, generar clientes potenciales o impulsar las ventas.
Cuando las métricas de tus redes sociales se alinean con lo que tu empresa está tratando de lograr, dejan de ser "sólo datos" y empiezan a convertirse en una prueba de que tu estrategia está funcionando o en una guía sobre qué hacer a continuación.
El término en sí es bastante amplio: abarca muchos tipos diferentes de mediciones que pueden agruparse en categorías dependiendo de lo que se esté siguiendo.
Entre ellas figuran:
- Métricas de marketing en redes sociales
- Métricas de compromiso
- Métricas de conversión
- Métricas de servicio al cliente
- Métricas del ROI
- Otras métricas generales (que reflejan el rendimiento global)
Con esto cubierto, pasemos a una parte más detallada de esta guía.
A continuación encontrará las métricas clave de cada categoría.
¿Preparados? Vamos a zambullirnos.
Métricas de marketing en redes sociales:
01 Alcance de las redes sociales
El alcance es una métrica que debes seguir de cerca. ¿Por qué?
Alcance en las redes sociales puede decirle cuántas personas han visto las publicaciones en sus canales sociales y cómo se difunde el contenido en las redes sociales.
Es una forma eficaz de medir la repercusión de sus contenidos en su público.
El seguimiento de cómo cambia con el tiempo le permite comprender qué tipo de contenido funciona mejor para su público en particular. De este modo, podrá adaptarse en consecuencia.
Además, el alcance indica el tamaño de su audiencia deseada. Puede suponer que los seguidores están interesados en su mensaje y, posiblemente, en el producto.
Cuanto mayor sea su alcance, mayor será el público que vea su producto.
¿Cómo medir?
Puede utilizar una herramienta de supervisión (por ejemplo, <strong>Brand24</strong>) para medir el alcance de todas las plataformas de medios sociales o fuentes individuales.
Sólo tienes que configurar un proyecto de seguimiento de medios para tu marca o campaña y obtener información.
Este es el alcance en redes sociales de Facebook, Instagram, TikTok y Twitter a lo largo del tiempo:

02 Impresiones en las redes sociales
En pocas palabras, las impresiones son el número de veces que una publicación en redes sociales, un anuncio u otro contenido se muestra a los usuarios en una plataforma determinada. Es diferente del alcance, que es el número de personas que realmente ven el contenido.
¿Por qué es importante hacer un seguimiento de las impresiones?
El seguimiento de esta métrica puede ayudar a los profesionales del marketing a comprender mejor el rendimiento de sus contenidos y la resonancia que tienen entre su público objetivo.
Si tus impresiones aumentan de forma constante, es señal de que tu contenido está resonando entre tus seguidores y llegando a nuevas personas. Por otro lado, si las impresiones disminuyen, puede que sea el momento de ajustar tu estrategia de contenidos.
También puede ayudarte a identificar tendencias y comparar el rendimiento de diferentes contenidos. Se trata de datos muy valiosos para cualquier profesional del marketing que quiera hacer un seguimiento de sus esfuerzos en las redes sociales.
¿Cómo medir?
Afortunadamente, la mayoría de las plataformas de redes sociales te permiten ver las impresiones de cada publicación. Por ejemplo, puedes consultar la pestaña Impresiones de Twitter en la sección de análisis de publicaciones:

03 Número de seguidores
El número de seguidores es tu primera impresión en Internet. Es lo primero que mira todo el mundo cuando ve tu perfil y afecta a si eres:
- De confianza
- Popular
- Influyente
- Merece la pena seguir
Además, te da una idea de tu alcance y muestra cuántos ojos potenciales hay en tu contenido.
¿Cómo medir?
Esto es fácil: la mayoría de las plataformas muestran literalmente tu número de seguidores en tu perfil.
Pero no te detengas sólo en el número.
Comprueba si estás ganando o perdiendo seguidores con el tiempo. Si tu contenido está despuntando, tu número de seguidores debería reflejarlo.
Puedes seguir el crecimiento de tus seguidores en las analíticas internas de la mayoría de las aplicaciones. Te permite relacionar las subidas y bajadas con tus acciones.
Por ejemplo, en la época de ese pico, uno de mis TikToks se hizo viral:

Entonces... ¿ese pico era de tu meme de fuego o de la colaboración que hiciste la semana pasada?
04 Tasa de crecimiento de la audiencia
La tasa de crecimiento de la audiencia mide el ritmo al que crece su audiencia a lo largo del tiempo.
Una tasa de crecimiento alta indica que tus campañas son eficaces, mientras que una tasa de crecimiento baja indica que necesitas centrar tus esfuerzos en las redes sociales en tácticas diferentes.
También es una buena manera de seguir tus progresos y hacer los ajustes necesarios.
¿Cómo medir?
Para calcular el índice de crecimiento de su audiencia, divida el número de nuevos seguidores entre el número total de seguidores y multiplique el resultado por 100 para obtener el valor porcentual.
05 El volumen de menciones
Analizar los datos de las redes sociales puede ayudarle a comprender el comportamiento de los clientes. ¿Cómo?
Analizando lo que la gente dice de su marca.
El volumen de menciones te lo puede decir:
- Con qué frecuencia se habla de su marca
- ¿Cómo se sienten al respecto?
- Si algo específico les hace sentir así
Si lleva un registro del número de menciones de su producto o marca, podrá determinar la importancia de su presencia y orientar su estrategia en las redes sociales en consecuencia.
El seguimiento de esta métrica también permite supervisar las campañas en las redes sociales en tiempo real y mejorar los mensajes rápidamente si es necesario.
Consejo profesional: Medir el volumen de menciones de los canales sociales ayuda a detectar cualquier cambio estacional en el interés.
En general, el seguimiento de las menciones en las redes sociales es una forma increíblemente útil de:
- Medir el éxito de las iniciativas de marketing actuales
- Detectar nuevas oportunidades
- Asegúrese de que sus contenidos llegan a las personas adecuadas
¿Cómo medir?
Es necesario utilizar una herramienta de monitorización de redes sociales como Brand24 para realizar un seguimiento de las menciones a la marca.
Poner en marcha un proyecto de seguimiento de los medios de comunicación y empiece a rastrear su marca (o cualquier otra palabra clave) en las redes sociales, noticias, blogs, foros, sitios web de reseñas, boletines y podcasts.

El volumen de menciones y el alcance son métricas de las redes sociales asociadas directamente con notoriedad de marca. La conciencia de marca le ayudará a establecer su empresa como líder empresarial dentro de su nicho.
Un buen conocimiento de la marca crea un nivel de confianza entre sus clientes y su marca. Además, ayuda a llegar a nuevos públicos.
06 Datos demográficos de la audiencia
Saber quién está detrás de la pantalla cambia las reglas del juego. Los datos demográficos te dicen cosas como las de tu audiencia:
- Edad
- Ubicación
- Género
- Intereses
Es como poder echar un vistazo detrás de la cortina y ver quién interactúa realmente con tus contenidos.
Y es muy valioso, ya que facilita la adaptación del contenido en consecuencia.
¿Cómo medir?
Plataformas como Instagram Insights y YouTube Analytics desglosan los datos demográficos de tu audiencia.
Puedes ver quién está mirando, de dónde son e incluso a qué hora están activos.
Así se ve en Instagram:

Consejo personal: Fíjate en las publicaciones con mejores resultados y comprueba si determinados grupos (por ejemplo, personas de una determinada franja de edad) interactúan más que otros. Esto puede ayudarte a ajustar tu contenido para que se adapte mejor a tu audiencia principal.
Métricas de compromiso:
07 Me gusta, compartir, comentarios
Las métricas de participación en las redes sociales miden cuánto interactúa su audiencia con su contenido y con qué frecuencia les gustan, comentan y comparten sus publicaciones.
Los algoritmos que deciden qué contenido mostrar primero en una cronología tienen en cuenta el número y el tipo de interacciones de tu cuenta de redes sociales. Por eso, las menciones, los "me gusta", los clics, las comparticiones y los comentarios son esenciales para tener un amplio alcance.
¿Cómo medir?
Para realizar un seguimiento de las métricas de participación, debe consultar el panel de análisis de la plataforma de redes sociales.
Aquí tienes un ejemplo de cómo encontrar la pestaña de análisis en TikTok:
- Ve a tu perfil.
- Haz clic en el icono de las 3 rayas de la esquina superior derecha.
- Ve a TikTok Studio > Análisis.
Esto es lo que parece:

Además, puedes controlar el número total de comentarios, compartidos y "me gusta" utilizando un herramienta de análisis de redes sociales.
Y he aquí un caso de uso interesante: Cada vez más plataformas de medios sociales ofrecen más opciones para los "me gusta". En Facebook, ahora puedes reírte, enfadarte, amar algo, etc. Esto nos permite conocer el sentimiento en torno a nuestros contenidos y entender mejor a nuestra audiencia.
08 Tasa de compromiso
La tasa de compromiso es una de las métricas más importantes de las redes sociales, ya que puede decirle mucho sobre su rendimiento en las redes sociales.
Es una medida de la interacción que reciben tus publicaciones en relación con el número de seguidores que tienes.
Un alto índice de participación demuestra que sus publicaciones tienen eco entre su público, mientras que un índice de participación bajo indica que debe replantearse su estrategia en las redes sociales.
Una de las mejores formas de aumentar su tasa de participación es crear contenidos interesantes y relevantes para su público objetivo. Si te cuesta hacerlo, piensa en tus seguidores:
- ¿Qué tipo de contenidos les gustaría ver?
- ¿Quiénes son estas personas?
- ¿Cuál es el lenguaje que utilizan?
Mis observaciones me dicen que las menciones orgánicas son un factor esencial que influye en la participación y el alcance. Merece la pena supervisar <strong>menciones de marca</strong> e interactuar.
Tus seguidores se sentirán valorados y confiarán más en ti. Como resultado, será mucho más fácil crear una comunidad. Además, puedes mejorar la satisfacción del cliente respondiendo a sus quejas.
¿Cómo medir?
Para medir su tasa media de participación, divida el número de interacciones por el número de seguidores y multiplique el resultado por 100 para obtener el valor porcentual.
09 Visualizaciones
Según los últimos tendencias del marketing digitalLos vídeos cortos seguirán siendo una herramienta importante para las empresas en 2023.
El vídeo marketing es muy fácil de compartir, lo que facilita llegar a un público más amplio. Muchas empresas ya han adoptado los contenidos de vídeo como herramienta de marketing y comunicación.
Por eso merece la pena prestar atención a las visualizaciones de los vídeos. Indican cuántas personas han visto tus vídeos.
Se trata de una métrica importante porque te da una idea de lo atractivos que son tus vídeos. La regla es sencilla:
Cuanto mayor sea el número de visitas, mejor.
¿Cómo medir?
Creo que todas las plataformas hacen un seguimiento de esto. Pero cuentan las visitas de forma diferente.
"¿Cuándo se contabiliza una visualización en mi vídeo?"
Instagram muestra las visualizaciones una vez que alcanzan los 3 segundos, mientras que YouTube cuenta una visualización a los 30 segundos y TikTok lo hace al instante.
10 Hora del reloj
El tiempo de visionado lleva las visualizaciones de vídeo al siguiente nivel. Mide cuánto tiempo se queda la gente viendo el vídeo.
Esta métrica es crucial porque muestra si su contenido sólo llama la atención de alguien o si realmente mantiene su atención.
¿Cómo medir?
También es una métrica que las plataformas cuentan por ti. Solo tienes que ir a las analíticas de tu vídeo específico de TikTok, Reel o YouTube, ¡y listo!

Mi consejo profesional: Si tu tiempo medio de visionado es bajo, ¿quizá la introducción no llama lo suficiente la atención o el contenido se ralentiza a la mitad? Cuanto más tiempo mantengas a la gente mirando, más posibilidades tendrás de que se convierta en viral. En otras palabras: ¡tiempo de visionado es igual a visibilidad!
11 Tasa de viralidad
Esta métrica mide el ritmo al que los usuarios comparten y difunden contenidos en una plataforma de medios sociales.
Un alto índice de viralidad indica que muchos usuarios comparten el contenido con amigos y seguidores. Esto ayuda a aumentar el alcance y la visibilidad de los contenidos.
Los contenidos que se convierten en virales suelen ser más atractivos y llegar a un público más amplio. Al hacer un seguimiento de la viralidad, los profesionales del marketing pueden entender qué tipo de contenido tiene resonancia entre su audiencia y crear más contenido de ese tipo.
¿Cómo medir?
Para medir su tasa de viralidad, divida el número de compartidos por el número de impresiones y multiplique el resultado por 100 para obtener el valor porcentual.
Métricas de conversión:
12 Porcentaje de clics (CTR)
El porcentaje de clics (CTR) es una métrica que mide el número de clics que recibe una publicación dividido por el número de impresiones. En otras palabras, mide cuántos usuarios han hecho clic en los enlaces de las publicaciones en redes sociales.
Un CTR alto significa que tu post es interesante y anima a la audiencia a hacer clic.
Un CTR bajo, por otro lado, puede indicar que tu post no está resonando con tu audiencia, y deberías reescribirlo.
El CTR varía según la plataforma. Una publicación con un CTR alto en una plataforma puede tener un rendimiento diferente en otros canales de redes sociales. Además, cada formato de publicación también puede tener diferentes promedios de CTR.
¿Cómo medir?
Para medir el CTR medio, divida el número de clics por el número de impresiones y multiplique el resultado por 100 para obtener el valor porcentual.
13 Generación de clientes potenciales
En el mundo del marketing en redes sociales, no se trata sólo de conseguir "me gusta" y "compartir", sino de impulsar acciones significativas que contribuyan a sus objetivos empresariales.
La generación de clientes potenciales es crucial para medir el éxito de las campañas en las redes sociales. Registra el número de usuarios que completan una acción deseada, como realizar una compra, rellenar un formulario o suscribirse a un boletín.
Por ejemplo, si alguien se suscribe a su producto haciendo clic en el enlace de una publicación en las redes sociales, se trata de un cliente potencial generado a través de las redes sociales.
¿Cómo medir?
Para medirlo, puede utilizar herramientas como Google Analytics. Además, las plataformas de redes sociales como Facebook e Instagram ofrecen análisis integrados para realizar un seguimiento de las conversiones y los clientes potenciales generados a partir de tus anuncios y publicaciones.
14 Principales canales de redes sociales de referencia
Esta métrica mide el número de personas que llegan a su sitio web desde un canal de medios sociales. Un tráfico de referencia elevado puede indicar que las redes sociales son una forma eficaz de atraer tráfico al sitio web.
El seguimiento de los principales canales de referencia le permitirá descubrir qué canales son relevantes para su negocio. Además, encontrarás otros nuevos que merece la pena probar.
¿Cómo medir?
Puede utilizar varias herramientas de análisis para realizar un seguimiento de su tráfico de referencia.
Google Analytics ofrece una herramienta denominada Fuente/Medio, que le permite realizar un seguimiento de las fuentes de tráfico de su sitio web.
Puede utilizar estos datos para identificar los principales canales de medios sociales de referencia.
Métricas de servicio al cliente:
15 Tiempo de respuesta
El tiempo de respuesta es uno de los parámetros más importantes del servicio de atención al cliente.
Muestra la rapidez con la que su marca reacciona a las preguntas, quejas o mentions de los clientes en las redes sociales.
Un tiempo de respuesta rápido demuestra que su marca es atenta, fiable y valora los comentarios de los clientes.
Por otro lado, los retrasos en las respuestas pueden frustrar a los usuarios y afectar negativamente a la reputación de su marca.
En la realidad actual de las redes sociales, los usuarios esperan una comunicación casi instantánea.
¿Cómo medir?
Algunas plataformas de redes sociales muestran el tiempo medio de respuesta en la bandeja de entrada o en la pestaña de análisis.
También puedes utilizar herramientas de monitorización de redes sociales para saber cuándo aparecen los mention y controlar cuánto tarda tu marca en responder.
Mantener un tiempo medio de respuesta bajo genera confianza y aumenta la satisfacción del cliente.
16 Satisfacción del cliente (CSAT)
La satisfacción del cliente (CSAT) mide el grado de satisfacción de sus clientes con su marca, productos o servicios.
Es uno de los indicadores más directos de si sus esfuerzos en las redes sociales se traducen en experiencias positivas para el cliente.
El seguimiento de la CSAT le ayuda a comprender lo que piensan los clientes sobre su asistencia, comunicación o experiencia de marca en general.
Unas puntuaciones de satisfacción altas significan que su público se siente escuchado y valorado, mientras que unas puntuaciones bajas pueden poner de relieve aspectos que necesitan mejorar.
¿Cómo medir?
Puede medir la CSAT a través de encuestas rápidas, formularios de opinión o interacciones directas en las redes sociales.
Muchas marcas utilizan escalas de valoración sencillas (por ejemplo, "¿Cuál es su grado de satisfacción con nuestra asistencia hoy?" del 1 al 5).
Además, puede analizar el sentimiento de los clientes mediante herramientas de escucha social para identificar automáticamente los mention positivos, neutros y negativos.
El seguimiento del CSAT junto con el sentimiento ofrece una imagen completa de la experiencia del cliente.
17 Análisis del sentimiento
Análisis del sentimiento le dirá si se habla de su marca (el volumen de menciones) es:
- positivo
- negativo
- neutro
Esta métrica de redes sociales es especialmente útil cuando se realizan campañas de marketing en redes sociales.
Inicialmente, un elevado número de menciones podría sugerir que la campaña tiene éxito. Al fin y al cabo, la gente habla de su marca.
Pero eso no es todo.
Un alto volumen de menciones y un sentimiento negativo predominante es buscarse problemas. Significa que una crisis de las redes sociales está en camino, y usted tiene que aplicar su gestión de crisis plan en acción.
¿Cómo medir?
Puede detectar el sentimiento fácilmente utilizando un herramienta de seguimiento de medios.

Además, una herramienta de seguimiento de medios detectará el sentimiento de cada mención.

Además, hay algo divertido. La tecnología de IA puede ir incluso un paso más allá y detectar emociones reales detrás de esas menciones:

Métricas de retorno de la inversión:
18 Coste por clic (CPC)
Los profesionales del marketing deben medir el coste por clic (CPC) para asegurarse de que sus campañas funcionan de forma óptima y de que su presupuesto publicitario se utiliza de forma eficiente. El seguimiento del CPC permite identificar las campañas con mejor rendimiento.
Esta métrica de las redes sociales ayuda a los profesionales del marketing a evaluar el retorno de la inversión (ROI) de sus campañas publicitarias al proporcionar información sobre el coste de cada clic.
¿Cómo medir?
Para medir el CPC, divida el gasto total en publicidad por el número de clics y multiplique el resultado por 100 para obtener el valor porcentual.
19 Retorno de la inversión publicitaria (ROAS)
El retorno de la inversión publicitaria (ROAS) es una métrica clave que muestra cuántos ingresos se obtienen por cada dólar gastado en publicidad.
Es uno de los indicadores de la eficacia de sus campañas de pago en las redes sociales.
- Un ROAS alto significa que sus anuncios están generando rendimientos sólidos. Llegan al público adecuado, transmiten el mensaje correcto e impulsan acciones reales.
- Un ROAS bajo, por otra parte, indica que sus campañas pueden necesitar una optimización en la segmentación, la creatividad o la asignación presupuestaria.
Mediante el seguimiento del ROAS, puede ver claramente qué campañas aportan más valor y cuáles agotan su presupuesto.
Puede ayudarle a asignar recursos de forma más eficiente y a ampliar lo que funciona.
¿Cómo medir?
Para calcular el ROAS, divida los ingresos totales generados por sus anuncios entre la cantidad total gastada en ellos.
ROAS = Ingresos por anuncios / Gasto publicitario
Por ejemplo, si obtuvieras $5.000 en ingresos de una campaña que costó $1.000, tu ROAS sería de 5:1
Es decir, ganabas cinco dólares por cada dólar gastado.
20 Retorno de la inversión (ROI)
El Retorno de la Inversión (ROI) es la última métrica de rendimiento que mide la rentabilidad global de sus actividades en los medios sociales.
Te dice si el tiempo, el esfuerzo y el dinero que inviertes en marketing en redes sociales realmente merecen la pena.
- Un ROI positivo significa que sus campañas aportan un valor real a la empresa
- Un ROI negativo significa que ha llegado el momento de revisar su estrategia.
¿Cómo medir?
Para calcular el ROI, utilice esta sencilla fórmula:
ROI = (Beneficio neto de los medios sociales / Inversión total en medios sociales) ×100
Por ejemplo, si tus esfuerzos en las redes sociales generaron $10.000 en beneficios a partir de una inversión de $4.000, tu ROI sería de 150%.
21 Porcentaje de éxito de la campaña
Medir la tasa de éxito de una campaña en los medios sociales implica realizar un seguimiento de métricas clave como:
- Tasa de compromiso
- Llegue a
- Conversiones
- Rentabilidad de la inversión publicitaria
Analizando estas métricas, puedes comprender la eficacia de tus campañas en las redes sociales y optimizar tu estrategia. Así sabrás qué ha funcionado y qué no.
¿Cómo medir?
Utilice herramientas de análisis de redes sociales para recopilar datos sobre el rendimiento de su campaña.
Plataformas como Meta Business Suite o TikTok Studio proporcionan informes detallados sobre diversas métricas de las redes sociales.
Además, herramientas como Google Analytics pueden ayudarle a realizar un seguimiento de las conversiones y del tráfico de referencia procedente de los canales de las redes sociales.
Si revisa periódicamente estas métricas, podrá identificar áreas de mejora y ajustar su estrategia para maximizar el éxito de sus campañas en las redes sociales.
La tasa de éxito de una campaña en las redes sociales puede medirse utilizando varios indicadores clave de rendimiento (KPI) que se ajusten a los objetivos de su campaña. Estos pueden incluir métricas como:
- Llegue a
- Impresiones
- Tasa de compromiso
- Porcentaje de clics (CTR)
- Tasa de conversión
- ROI
El análisis de estos KPI proporciona información valiosa sobre la eficacia de sus esfuerzos de marketing en las redes sociales y le ayuda a definir estrategias futuras.
El éxito es a menudo una combinación de estas métricas de los medios sociales, lo que indica una estrategia social bien redondeada y eficaz.
Otras métricas generales:
22 Cuota de voz
Parte de voz indica lo que porcentaje de toda la discusión fue generado por una cuenta en las redes sociales. Cuanta más gente hable de su empresa en Internet, mejor funcionarán sus canales.
Combinando esta métrica con análisis del sentimiento en las redes sociales le dirá quién habla de su empresa y qué opina de ella.
El share of voice es la creme de la creme de su análisis de las redes sociales.
¿Cómo de influyente es tu perfil? ¿Es capaz de suscitar debate entre sus seguidores?
En otras palabras, la métrica de cuota de voz ayudará a determinar si eres el líder del sector o no.
¿Cómo medir?
Seguimiento de los medios de comunicación miden el share of voice de las cuentas en las redes sociales. Por ejemplo, Brand24 selecciona los perfiles públicos y calcula la cuota de voz automáticamente.

23 Puntuación de presencia
¿Eres consciente de la popularidad de tu marca en las redes sociales? ¿No? No se preocupe.
Puntuación de presencia métrica permite comprobar la popularidad en línea de la marca/tema en un periodo determinado. Ayuda a medir la notoriedad de la marca y a evaluar los esfuerzos de marketing y relaciones públicas.
A mí personalmente me gusta. utilizarlo como chequeo rápido de la salud de la marca.
Presence Score funciona en una escala de 0 a 100, en la que 100 sólo lo alcanzan las grandes marcas mundialmente reconocidas.
¿Cómo medir?
Vaya al panel de Brand24. La herramienta compara automáticamente tus resultados con la popularidad de otras marcas/temas.

24 Uso de hashtags
Los hashtags pueden ser algo más que una forma de aumentar la visibilidad. Son una métrica crucial para comprender el impacto y el alcance de tu marca.
Si tienes un hashtag de marca, puedes hacer un seguimiento de la frecuencia con la que se utiliza en las redes sociales.
De este modo, se puede saber hasta qué punto el hashtag tiene resonancia entre el público, cuánta participación genera y cómo funcionan las campañas.
¿Cómo medir?
La forma más sencilla es crear un proyecto de seguimiento de medios para tu hashtag.
Con la ayuda de herramientas de monitorización de redes sociales, puede medir:
- El número total de menciones que incluyen el hashtag de tu marca.
- Las plataformas de medios sociales en las que el hashtag se utiliza con más frecuencia.
- El alcance global generado por tu hashtag.
- El sentimiento en torno a tu hashtag.
Echa un vistazo a continuación. Este es el análisis realizado por Brand24 sobre cómo se ha utilizado #ASICSFrontRunner de Asics en los últimos 30 días:

Mejores herramientas de medición de redes sociales
El seguimiento de las métricas de las redes sociales puede realizarse con diversas herramientas:
- Herramientas analíticas nativas: cada plataforma de redes sociales tiene su propio conjunto de herramientas analíticas nativas para empresas o particulares que utilizan cuentas de empresa. Estas herramientas permiten realizar un seguimiento de las métricas específicas de cada plataforma, como la participación y el número de usuarios. alcance en FacebookInstagram, etc.
- Las herramientas de gestión de redes sociales, como Hootsuite y Sprout Social, te permiten gestionar y realizar un seguimiento de las métricas de varias plataformas sociales en un solo lugar. Suelen ofrecer datos en tiempo real sobre participación, seguidores, alcance, etc.
- Herramientas de análisis: herramientas como Google Analytics se centran principalmente en el análisis y la elaboración de informes, lo que le permite realizar un seguimiento del rendimiento de sus campañas en las redes sociales y obtener información sobre la eficacia de sus contenidos.
- Herramientas de seguimiento de las redes sociales - como Brand24, le permiten hacer un seguimiento de las menciones de su marca en Internet y las redes sociales. Pueden ayudarte a conocer la opinión de los clientes y a identificar oportunidades de interacción.
| Tipo de herramienta | Ejemplos | Propósito | Métricas seguidas |
|---|---|---|---|
| Herramientas analíticas nativas | Facebook Insights, Instagram Insights, TikTok Analytics, X Analytics | Seguimiento de métricas en plataformas individuales | Participación, alcance, impresiones, número de seguidores, demografía de la audiencia |
| Herramientas de gestión de redes sociales | Hootsuite, Sprout Social, Buffer | Gestión y seguimiento de varias cuentas de redes sociales en un solo lugar | Datos de participación en tiempo real, aumento de seguidores, programación de publicaciones, alcance, comparación de resultados entre plataformas |
| Herramientas de análisis | Google Analytics | Centrarse en la elaboración de informes y el análisis de datos | Fuentes de tráfico, tasas de conversión, datos de referencia, rendimiento de la campaña |
| Herramientas de seguimiento de las redes sociales | Brand24, Mention, Talkwalker | Supervisar los mention y el sentimiento de marca en las redes sociales y la web | Mentions volumen, análisis de sentimiento, share of voice, seguimiento de hashtags, conocimiento del cliente |
Comprender y analizar las métricas de las redes sociales puede ser una tarea compleja y laboriosa.
Pero no te preocupes.
La tecnología de IA puede simplificar considerablemente este proceso.
Eche un vistazo al "Resumen" creado por AI Brand Assistant que Brand24 proporciona en la herramienta.

Esta función ofrece una visión global de su rendimiento de las redes sociales. Ofrece información sobre métricas como:
- Llegue a
- Sentimiento
- Fuentes
- Temas
Y todo ello sin necesidad de cálculos o interpretaciones manuales.
Gracias a la inteligencia artificial, Brand24 le garantiza una comprensión clara y práctica del rendimiento de sus contenidos y de las medidas que puede adoptar para mejorar su estrategia en las redes sociales.
Esta función simplifica el control de las métricas de las redes sociales. Utilizarás tu tiempo de forma eficaz y podrás centrarte más en la estrategia y las decisiones importantes.
Conclusión
Podemos seguir decenas de métricas de medios sociales. Pero lo que realmente importa es seguir las métricas de las redes sociales relacionadas con tus objetivos.
Si realiza un seguimiento constante de sus datos, dispondrá de una gran cantidad de información práctica que le ayudará a mejorar su negocio. presencia en los medios sociales. Además, el seguimiento de los medios sociales es la única manera de mejorar e informar sobre el rendimiento de la inversión.
La información es poder, y cuanto más sepas sobre tus actividades en las redes sociales, mejores decisiones podrás tomar.
Principales conclusiones:
- Mida el rendimiento de sus redes sociales antes de realizar cualquier movimiento estratégico.
- Utilice herramientas que simplifiquen su trabajo y no al revés. Busca funciones de IA y una integración sencilla.
- Pon a prueba tus acciones. Es una de las mejores formas de desarrollar estrategias que realmente funcionen.
Utilice los consejos anteriores y combínelos con un herramienta de análisis y seguimiento como Brand24. Aquí puedes probarlo gratis: Comienza la prueba