¿Cómo utilizar la inteligencia empresarial para impulsar el crecimiento en 2025? (+Estudio de caso de Astronomer)

18 min leer
Revisado por Justyna Dzikowska
Revisado por Justyna

Cuando 36k personas de repente mention tu marca y más de 4k de esos comentarios son negativos, es fácil entrar en pánico. ¿Fue el caso de Astronomer? Si los datos parecen ruido, la inteligencia empresarial es la herramienta que aporta claridad. Y como casi 50% de las empresas ya saben... ya no es opcional, es esencial. En esta guía, le mostraré qué es el BI, por qué es importante, qué herramientas son las mejores y cómo hacer que funcione para usted. Zona libre de palabrería. Sólo ideas.

Vamos allá.

Resumen rápido:

La inteligencia empresarial es un proceso de análisis de datos avanzado y normalmente automatizado cuyo objetivo es ayudar a los responsables de la toma de decisiones (directivos, gerentes, etc.) a realizar operaciones empresariales más precisas.

- Las herramientas de BI tienen una mezcla de características diferentes. Suelen ofrecer análisis de datos (incluido el análisis basado en IA), visualización de datos y funciones de elaboración de informes personalizados.

- Algunas de las ventajas de utilizar la inteligencia empresarial moderna son ofertas mejor adaptadas, mejora de los ingresos y de la experiencia del cliente, y obtención de ventajas frente a los competidores de su sector.

¿Qué es la inteligencia empresarial? Definición

La inteligencia empresarial (BI) es el proceso de convertir datos brutos en información empresarial práctica que ayudan a mejorar el rendimiento general de la empresa.

Permite a las empresas analizar datos actuales e históricos para tomar mejores decisiones empresariales y planificar estrategias comerciales más eficaces.

Pruebe ahora la inteligencia empresarial

El término inteligencia empresarial también se refiere a una variedad de herramientas que la hacen posible.

Pueden transformar rápidamente los datos en información de fácil lectura sobre los resultados de una empresa y los cambios del mercado.

¿Cómo?

Herramientas de inteligencia empresarial realizar análisis de grandes conjuntos de datos y ofrecer sus conocimientos en forma de:

  • Informes
  • Resúmenes
  • Cuadros de mando
  • Gráficos
  • Gráficos

Todo para ofrecer a los usuarios empresariales una solución personalizada y detallada para supervisar constantemente sus resultados empresariales actuales y las posibles mejoras o riesgos.

Por ejemplo, las herramientas de BI pueden realizar un seguimiento de las tendencias y los cambios en la satisfacción del cliente a partir de múltiples fuentes de datos y analizarlos todos en un mismo lugar.

Así, si la gente empieza a quejarse de retrasos en las entregas en las redes sociales o en hilos de Reddit, el sistema puede poner rápidamente de relieve esta tendencia negativa.

Las herramientas de BI mostrarán de dónde proceden las quejas, a qué ritmo crecen y qué productos o regiones se ven afectados.

Con esta visión, su equipo puede actuar de inmediato y evitar que la crisis de relaciones públicas se agrave.

Cosas que normalmente llevarían horas, con las herramientas de BI se pueden hacer en segundos.

Proteja la reputación de su marca

Pero no puedo hablar de herramientas de BI sin mentioning AI.

La inteligencia artificial está reconfigurando el proceso de inteligencia empresarial.

Te lo mostraré basándome en el ejemplo de la herramienta Brand24, ya que es la que más utilizo.

Si no tiene tiempo para hacer números o analizar gráficos por su cuenta, hay una solución. Inteligencia Artificial que lo hace todo automáticamente y le ofrece información clave de la última semana.

Es un gran ejemplo de cómo la inteligencia empresarial moderna va más allá de la mera recopilación de datos.

Con los análisis basados en IA, no tendrá que rebuscar usted mismo en los datos empresariales.

Esto es lo que parece:

¿Recuerdas el drama del consejero delegado de Astronomer? Pues bien, esto es lo que ocurre dos semanas después y cómo lo gestiona la empresa.

El uso de la IA le permite tomar decisiones más inteligentes con mayor rapidez y controlar realmente su negocio. reputación de marca y el rendimiento.

Pruebe una herramienta de inteligencia empresarial basada en IA

Pero el análisis de la IA es sólo una parte de todo ello.

Como ya he dicho, la inteligencia empresarial abarca diversas funciones y casos de uso.

He aquí una lista sencilla de lo que se engloba bajo el término paraguas "inteligencia empresarial" para que quede más claro.

Elementos clave de la inteligencia empresarial:

  • Preparación de los datos pertinentes
  • Cuadros de mando
  • Herramientas de visualización de datos
  • Métricas de rendimiento y evaluación comparativa
  • Informes
  • Análisis de inteligencia artificial
  • Análisis predictivo
  • Minería de datos
  • ETL (importación de datos)
  • OLAP (procesamiento analítico en línea)

¿Quién utiliza la inteligencia empresarial y por qué?

La inteligencia empresarial (BI) es utilizada por una amplia gama de profesionales y organizaciones, entre ellas:

  • Ejecutivos y responsables de la toma de decisiones
  • Analistas de negocio y de datos
  • Equipos de marketing
  • Equipos operativos
  • Gestores de éxito y experiencia del cliente
  • Profesionales de las finanzas

En sectores como:

  • Finanzas
  • Venta al por menor
  • Sanidad
  • Fabricación
  • Tecnología
  • & ¡más!

Estos usuarios empresariales confían en las herramientas de BI para recopilar, analizar y visualizar grandes volúmenes de datos con el fin de tomar decisiones más informadas.

Obtenga una herramienta para toda su organización

¿Cómo pueden beneficiarse determinadas funciones del uso de herramientas de BI?

  1. Ejecutivos y responsables de la toma de decisionespara realizar un seguimiento de los indicadores clave de rendimiento (KPI) y las métricas de rendimiento de toda la empresa.
  2. Analistas de negocio y equipos de datospara analizar tendencias, elaborar informes y realizar previsiones.
  3. Equipos de marketingpara medir la eficacia de las campañas, comprender el comportamiento de los clientes y calcular el rendimiento de la inversión.
  4. Responsables de operaciones y de la cadena de suministropara optimizar la logística, reducir los costes y agilizar los procesos.
  5. Responsables de éxito y experiencia del clientepara supervisar las tendencias de satisfacción de los clientes, hacer un seguimiento de los problemas de asistencia e identificar oportunidades para mejorar la retención y la fidelidad antes de que los problemas se agraven.
  6. Profesionales de las finanzaspara controlar los gastos, prever los ingresos y evaluar los resultados financieros.

Pruebe ahora la inteligencia empresarial

Para todos estos grupos, la principal razón para adoptar el BI es transformar los datos brutos en información.

Esto puede apoyar la planificación estratégica, mejorar la eficiencia operativa y proporcionar una ventaja competitiva.

Tipos de análisis de inteligencia empresarial

La inteligencia empresarial no se limita a un tipo de informe o cuadro de mando.

Incluye varios tipos de análisis:

  • Análisis ad hoc - consultas rápidas e inmediatas para encontrar respuestas concretas. Es ideal para preguntas puntuales, pero a menudo se reutiliza en informes periódicos.
  • OLAP (procesamiento analítico en línea) - permite a los usuarios empresariales explorar los datos desde múltiples ángulos (por ejemplo, por tiempo, región o producto) para descubrir tendencias más profundas.
  • Análisis en tiempo real - realiza un seguimiento de los datos y los analiza a medida que se reciben, lo que resulta útil para conocer el comportamiento de los clientes y sus necesidades. análisis de opinioneso el seguimiento de campañas.
  • Análisis integrados - integra informes y perspectivas directamente en aplicaciones como CRM o ERP, para que los usuarios no tengan que cambiar de herramientas entre grandes almacenes de datos y análisis.
  • BI colaborativo - facilita el trabajo en equipo sobre los datos añadiendo comentarios, notas y funciones para compartir.

En la práctica, los tipos anteriores se mezclan mucho y la mayoría de las herramientas modernas lo proporcionan en un solo lugar.

Utilice BI y vaya un paso por delante.

¿Qué es la analítica de negocio?

La analítica empresarial es la práctica de utilizar datos, estadísticas y aprendizaje automático para explicar:

  1. ¿Por qué sucedieron las cosas?
  2. Predecir lo que puede ocurrir a continuación.
  3. Recomienda qué hacer.

Va más allá de la recopilación de datos y la elaboración de informes para descubrir patrones a través de la minería de datos, la modelización y el análisis predictivo.

Analice el rendimiento de su empresa

El objetivo de herramientas de análisis empresarial es poner a prueba hipótesis, realizar previsiones y ofrecer perspectivas de análisis de datos que puedan ayudar a mejorar la estrategia empresarial.

Principales características de la analítica empresarial:

  • Detectar patrones en los datos
    Su objetivo es encontrar tendencias en los datos de los usuarios de su empresa que, de otro modo, podrían pasar desapercibidas.
  • Predecir el futuro
    Analiza los datos históricos para prever aspectos como cambios en las ventas, comportamiento de los clientes o cambios en el mercado.
  • Acciones recomendadas
    Los resultados pueden sugerir medidas para mejorar los resultados de su empresa.
  • Probar escenarios hipotéticos
    Explora cómo cambios como subir los precios o lanzar un nuevo producto podrían afectar a su rendimiento.
  • Convertir datos complejos en imágenes
    Incluye cuadros de mando y gráficos claros que facilitan la comprensión de los datos.
  • Aprender y mejorar con la IA
    Utiliza el aprendizaje automático para que las predicciones sean más precisas a lo largo del tiempo.

Así que... suena muy parecido al BI, ¿no?

Business Intelligence vs Business Analytics: ¿Cuál es la verdadera diferencia?

La diferencia más comúnmente mentioned entre business intelligence y business analytics es que la primera se centra en el pasado y la segunda en el futuro.

  1. La inteligencia empresarial (BI) tradicional se centra en el análisis descriptivo.

    Examina los datos históricos y actuales para explicar qué ha pasado y cómo ha llegado su empresa al estado actual.

    Así pues, todo gira en torno a informes, cuadros de mando y KPI que ayudan a tomar decisiones basadas en datos hoy en día.
  2. La analítica empresarial tiene visión de futuro.

    Utiliza la minería de datos, el modelado y el aprendizaje automático para predecir tendencias y recomendar acciones para obtener mejores resultados en el futuro.

Pruebe ahora la inteligencia empresarial

Simplemente dicho:

El BI le dice qué y por qué han sucedido las cosas, mientras que el análisis empresarial predice lo que podría suceder a continuación y cómo responder.

Pero los términos se utilizan a menudo indistintamente, y los profesionales admiten que la frontera es difusa en la práctica.

Tableau afirma que las distinciones son "sutiles" y se mezclan habitualmente en el uso cotidiano.

Sobre todo porque las herramientas de BI utilizan cada vez más la IA para realizar análisis predictivos.

¿Cómo ha cambiado la inteligencia artificial las herramientas de BI?

Las herramientas modernas de BI no se limitan a describir el pasado.

También analizan patrones y predicen tendencias utilizando IA.

Por ejemplo, una plataforma de BI puede detectar automáticamente caídas inusuales en las ventas y prever qué segmento de clientes podría cambiar de opinión a continuación.

Aquí es donde el BI y la analítica empresarial se solapan.

Utilice una herramienta de BI basada en IA

Por eso las herramientas modernas de inteligencia empresarial son diferentes.

10 razones por las que la inteligencia empresarial es importante

Lo cierto es que una buena tecnología de inteligencia empresarial mejorará su empresa de muchas maneras.

En términos generales, hará que los procesos operativos de su empresa estén mejor informados y sean más personalizados y eficaces.

Mejore sus procesos con BI

¿Cómo?

Esta es una lista de ventajas de la inteligencia empresarial para su organización:

  1. Toma de decisiones más inteligente
    BI proporciona información en tiempo real, ayudando a los equipos a tomar decisiones con confianza basadas en análisis de datos reales.
  2. Mejor generación de clientes potenciales
    Con la integración de datos de diversas fuentes (campañas, sitios web, redes sociales), el BI ayuda a identificar las fuentes de clientes potenciales más prometedoras.
  3. Ventaja competitiva
    Con el seguimiento de la competencia y el análisis del mercado, puede detectar oportunidades y responder más rápido que sus rivales.
  4. Seguimiento de la marca
    Seguimiento de las herramientas de BI menciones en los medios y sentimiento, permitiéndole gestionar su reputación empresarial y responder rápidamente a los comentarios.
  5. Identificación de personas influyentes
    Puede identificar a los principales influyentes que hablan de su marca o sector y descubrir a las personas más impactantes con las que trabajar.
  6. Detección de tendencias
    El BI pone de relieve los patrones emergentes en el comportamiento de los clientes o los cambios del mercado para que pueda actuar sobre las tendencias antes de que se generalicen.
  7. Procesos empresariales optimizados
    Al analizar los flujos de trabajo internos, el BI revela cuellos de botella e ineficiencias que puede solucionar para agilizar las operaciones.
  8. Mayor productividad y eficacia
    Los informes y cuadros de mando automatizados reducen el trabajo manual y permiten que su equipo se centre en tomar medidas.
  9. Detección precoz de problemas
    BI puede alertarle de cualquier anomalía o cambio negativo con antelación, ayudándole a solucionar los problemas antes de que se agraven.
  10. Mejora de las ventas
    Mejores previsiones, una orientación más inteligente y un seguimiento del rendimiento en tiempo real contribuyen a aumentar la conversión y el crecimiento.

¿Cómo funciona la inteligencia empresarial?

La inteligencia empresarial es un proceso complejo y continuo. Pero en realidad se basa en unos pocos pasos.

Pruebe ahora la inteligencia empresarial

Así es como suele ser:

01 Recoger datos

El primer paso consiste en recopilar datos de tantas fuentes distintas como sea posible. Esto puede incluir:

  • Análisis del sitio web
  • Sistemas CRM
  • Datos de ventas
  • Comentarios de los clientes
  • Menciones de marca
  • Datos externos, como tendencias del mercado o actividad de la competencia.

Por ejemplo, he utilizado Brand24 para recopilar datos sobre Astronomer y, en unos pocos clics, he obtenido el análisis:

  • El astrónomo consiguió 36k mentions en los últimos 30 días.
  • En 4k de ellos fueron negativosy sólo 2k fueron positivos.
  • La situación empieza a estabilizarse: el número significativo de mention negativos se situaba en torno al 18 de julioy actualmente está bajando.

La relación entre los mention negativos (4,5k) y positivos (2,2k) parece alarmante a primera vista.

Sin embargo, cuando se sitúa en el contexto de un 1.300 millones de alcance total (un aumento masivo), es evidente que la polémica también ha mayor visibilidad.

Estos datos ponen de relieve una realidad matizada de las crisis digitales: el alcance y la viralidad a menudo pueden pesar más que el sentimiento en la exposición de la marca a corto plazo.

Lo más importante es la imagen de la marca que permanecerá en el público a largo plazo.

Gestione su empresa con BI

02 Filtrar los datos

Las herramientas de inteligencia empresarial procesan enormes cantidades de datos, por lo que utilizar Los filtros son cruciales para que todo tenga sentido.

Con Brand24, puede filtrar el análisis y la información:

  • Sentimiento (positivo, negativo, neutro)
  • Plataforma (Instagram, YouTube, X, noticias, blogs, etc.)
  • Localización e idioma
  • Puntuación del influyente
  • Grupos de palabras clave y etiquetas

Estos filtros le ayudan a centrarse exactamente en los datos que importan a su marca o campaña.

Realice análisis que realmente importen

Así, en el caso de Astronomer, pude filtrar el análisis por la palabra clave "Coldplay" para comprobar qué está pasando con el Crisis de relaciones públicas:

03 Analizar datos o utilizar IA

Una vez acotados los datos, es hora de sumergirse en el análisis...

O hacerlo en cuestión de segundos utilizando la IA.

Con AI Asistente de marca...puedes conseguir:

  • Resúmenes de ideas
  • Detección rápida de picos o caídas inusuales
  • Oportunidades y riesgos destacados
  • Explicaciones listas para usar
  • Presencia en el mercado y análisis de la competencia

Esto puede ahorrarle tiempo y agilizar la toma de decisiones basadas en datos.

Pruebe AI Brand Assistant en su caso

Por ejemplo, utilicé esta indicación:

¿Cómo afectó el escándalo de la kiss cam a la reputación de la marca Astronomer?

Y recibió tal análisis:

04 Preste atención a los temas

La inteligencia empresarial también puede ayudarle a comprender la perspectiva más amplia de su marca.

Por ejemplo, Brand24 tiene un La función de análisis de temas de IA agrupa los datos en temas clave. que revelan lo que está impulsando la conversación.

Al analizar temas específicos, descubrirá información más profunda sobre lo que realmente le interesa a su público.

Compruebe lo que dicen de su marca.

05 Establecer informes

Los informes son esenciales, especialmente para los equipos empresariales que necesitan una visión general coherente y actualizada.

Con herramientas de elaboración de informes de inteligencia empresarial como Brand24, puedes:

  • Automatice los informes periódicos (según sus necesidades)
  • Personalice las métricas que desea incluir
  • Comparta los cuadros de mando con las partes interesadas (mediante un simple enlace, sin necesidad de registrarse)
  • Exportación de datos en formato PDF o Excel

Además, es muy fácil crear un informe. Unos pocos clics, y la magia sucede, incluyendo visualizaciones de datos y alertas.

Obtenga informes personalizados y automatizados

De este modo, todo el mundo se mantiene alineado.

06 Adapte su estrategia empresarial

El último paso (y el más importante) es aplicar los conocimientos adquiridos a su estrategia en el mundo real.

Utiliza lo que has aprendido para:

  • Ajuste las campañas en función de los datos de su empresa
  • Mejorar la experiencia del cliente
  • Seguimiento de los KPI a lo largo del tiempo
  • Supervise y perfeccione continuamente sus tácticas

La inteligencia empresarial no consiste realmente en recopilar datos, sino en transformar la información en acción.

...y hacerlo de forma constante a lo largo del tiempo.

Pruebe ahora la inteligencia empresarial

PREGUNTAS FRECUENTES 

¿Cómo se inteligencia empresarial (BI) ¿es diferente de la supervisión empresarial?

Inteligencia empresarial (BI) analiza los datos históricos y actuales para apoyar toma de decisiones estratégicasmientras que seguimiento empresarial se centra en el seguimiento métricas operativas en tiempo real y el rendimiento del sistema.

  • BI respuestas: "¿Qué ha pasado, por qué y qué puede pasar ahora?".
  • Supervisión respuestas: "¿Qué está pasando ahora mismo?"

Ejemplo: El BI puede mostrar una tendencia de caída de las ventas a lo largo de meses, mientras que la supervisión le alerta al instante cuando falla un sistema.

Controle su negocio... ¡y actúe!

¿Cómo se inteligencia empresarial (BI) ¿es diferente de la investigación empresarial?

BI es basado en datos y a menudo automatizados, que extraen información de datos internos estructurados (ventas, comportamiento de los usuarios).

Investigación empresarial es más cualitativa y exploratoriaA menudo se realizan encuestas, entrevistas o análisis de mercado.

  • BI apoya las decisiones operativas y tácticas.
  • Investigación apoya la planificación estratégica y la exploración de nuevos mercados.

Ejemplo: BI detecta un descenso en el uso de aplicaciones. La investigación descubre que los usuarios encuentran confusa la interfaz de usuario.

Pruebe ahora la inteligencia empresarial

Cómo medir el éxito de inteligencia empresarial (BI) ¿esfuerzos?

Puede evaluar el éxito de BI mediante una combinación de métricas cuantitativas y cualitativas:

  • El índice de adopción de herramientas de BI en todos los equipos
  • Mejora de la toma de decisiones y precisión
  • ROI (aumento de los ingresos, ahorro de costes o reducción de la pérdida de clientes)
  • Accesibilidad de los datos y uso del salpicadero

Ejemplo: Un aumento de 25% en el ROI de marketing tras implantar un BI e identificar nuevas brechas de mercado demuestra el éxito.

Impulse su negocio con BI

¿Qué es un inteligencia empresarial (BI) ¿Analista?

A Analista de inteligencia empresarial es un profesional que transforma los datos en información. Sus principales responsabilidades son:

  • Recopilación y limpieza de datos
  • Creación de informes y cuadros de mando
  • Análisis de tendencias y predicción
  • Asesorar a las partes interesadas de la empresa utilizando información basada en datos

Pruebe ahora la inteligencia empresarial

¿Cuál es la historia de inteligencia empresarial (BI)?

La primera vez que se utilizó el término "Business Intelligence" fue en 1865 por Richard Millar Devens.

BI ha evolucionado de informes estáticos a análisis en tiempo real basados en IA que apoyan las decisiones predictivas y prescriptivas.

Pruebe gratis la herramienta BI

¿Cómo puede inteligencia empresarial (BI) ¿ayuda en la toma de decisiones?

La inteligencia empresarial permite decisiones basadas en datos por:

  • Agregación y centralización de datos empresariales
  • Revelar tendencias, anomalías y causas profundas
  • Predicción de resultados con modelos históricos
  • Proporcionar información visual a los interesados no técnicos

Ejemplo: Un minorista utiliza BI para identificar los productos de bajo rendimiento y ajustar el inventario, aumentando los beneficios en 18%.

Tome decisiones basadas en datos reales

¿Se puede automatizar la inteligencia empresarial (BI)?

Sí. Muchas tareas de BI, como la integración de datos, la generación de informes y las alertas, pueden automatizarse utilizando ETL pipelines y plataformas mejoradas con IA.

Automatice sus procesos y ahorre tiempo

¿Cuáles son los mejores inteligencia empresarial (BI)?

Entre las plataformas más populares se encuentran Microsoft Power BI, Tableau, Looker, Brand24, Meltwater, Qlik y Mode Analytics.

Pruebe una herramienta de inteligencia empresarial basada en IA

Es inteligencia empresarial (BI) ¿sólo para grandes empresas?

No. Las PYME también pueden beneficiarse de la inteligencia empresarial siempre que puedan gestionar los costes (suele ser cara para las empresas más pequeñas).

Pruebe gratis una herramienta de inteligencia empresarial

Artículos relacionados